lunes, 14 de marzo de 2011

Nota de prensa - Prensa oharra

Con motivo de las espectaculares subidas en los importes facturados por el consumo de gas propano distribuido por la empresa REPSOL, y que afecta tanto a los consumos particulares, como a los consumos en los edificios públicos propiedad de los Concejos, queremos aclarar lo siguiente:


1º.- Que resulta realmente curioso que estos incrementos sin parangón en los recibos se produzcan exclusivamente en los usuarios de REPSOL, siendo las subidas en los recibos de otras compañías mucho más moderadas (acordes con la subida del gas). Esta subida tan elevada hacia los usuarios de REPSOL se debe, según la compañía, a que además de la subida en el precio del gas, se ha dado un incremento espectacular en el consumo del gas durante este invierno. Curiosamente este espectacular aumento en el consumo se ha dado solo entre los clientes de REPSOL y no de otras compañías, lo que nos lleva a pensar que el problema puede estar en la calidad del gas suministrado por la compañía citada.

2º.- Que desde la Asociación de Concejos de Álava, queremos expresar nuestra solidaridad tanto a los particulares como a las Entidades Públicas afectadas, para lo que ponemos a disposición de todos un modelo de reclamación hacia la empresa suministradora, que estará en todos los Concejos, así como en la propia Asociación, con el fin de poder canalizar conjuntamente todas aquellas reclamaciones que se formulen.

3º.- Que tanto los representantes municipales como los de esta Asociación, hemos realizado encuentros con Gobierno Vasco y con Diputación con el fin de tratar de implicar a dichas administraciones en la búsqueda de una solución, intentando conseguir análisis del gas en cuestión, sin que hasta el momento veamos una clara convicción de cara a la resolución de este conflicto y una vez que el Gas se quema, se acaban las pruebas.

4º.- Queremos expresar nuestra más enérgica repulsa ante la postura de ninguneo hacia esta Asociación, y por tanto a los Concejos afectados, por parte del Diputado de Entidades Locales, Sr. Nafarrate, quien en la reunión mantenida en la sede de la Diputación con una serie de Alcaldes y un representante de esta Asociación, vetó la entrada de nuestro representante en la Comisión formada para buscar soluciones a este grave problema. A pesar del ofrecimiento explicito de esta Asociación para colaborar y formar parte de esta Comisión, fue el propio Diputado quien de una forma “totalmente democrática” nombró a los cuatro representantes que formarán dicha Comisión, eligiéndolos de entre los Alcaldes allí presentes, dejando claro ante nuestro representante que a su modo de ver, nada tenían que decir los Concejos a este respecto.

5º.- Esta actitud tan chulesca no nos sorprende, ya que la actitud de este Diputado y de la propia Diputación, cuando se le ha solicitado respeto institucional hacia los Concejos ha sido siempre de un trato paternalista que dista mucho del respeto que como Entidades Locales merecen los Concejos y sus representantes. Esta postura ha sido la gota que ha colmado el vaso, ya que ante una actitud colaboradora por nuestra parte su respuesta ha sido la negación y el desprecio hacia nuestra institución local. Por poner un ejemplo reciente ante esta situación de desprecio y olvido institucional ¿Alguien de nuestra Diputación convocó a la recepción con motivo del Día de la Mujer a alguna de las electas de nuestras Juntas Administrativas?

Por último aprovechar esta nota para hacer saber a todos los afectados, tanto públicos como privados, que desde esta Asociación estaremos al lado de los mismos para cuantas acciones quieran llevar a cabo.



ASOCIACIÓN DE CONCEJOS DE ALAVA - ARABAKO KONTZEJU ELKARTEA

No hay comentarios:

Publicar un comentario