viernes, 9 de septiembre de 2011

Los concejos alaveses reclaman su identidad y reconocimiento a sus competencias en la Ley Municipal

La Asociación de Concejos de Álava (ACOA-AKE) denunció ayer la nueva Ley Municipal que plantea el Gobierno Vasco. A su juicio, el Ejecutivo autonómico no ha tenido en cuenta la especial idiosincracia de los pequeños pueblos del territorio histórico. El presidente de esta organización, Javier Argote, explicó que estas localidades -que no disponen del rango de municipio, aunque sí cuentan con instituciones locales propias, como las juntas administrativas- "son entidades independientes de lo municipios. Tienen sus propias competencias, potestades, elecciones y cargos públicos además de ser los propietarios de más del 80% de la provincia y más del 80% del patrimonio público alaves".

Ante el próximo debate que ha de aprobar la Ley Municipal, los concejos exigen que ésta incluya un capítulo propio dedicado a estas entidades -únicas en el entramado institucional de la CAV-. En él, se debería abarcar la competencias y potestades de los pueblos. También pidieron un reconocimiento expreso en la futura legislación del status de cargo para todos sus electos. En ese sentido, y a juicio de los concejos, el presidente de una Junta Administrativa debería tener el mismo papel que un alcalde y los vocales, un rango equivalente al de un concejal de un Ayuntamiento.
Por otro lado, desde AKOA se explicó que en la normativa en ciernes debería considerar la participación de los pueblos en la gestión de los impuestos municipales para poder financiar así los servicios que prestan a sus conciudadanos. Es una evidencia que estas localidades aportan ayuda en materia de agua, saneamiento y mantenimiento de jardines y espacios sociales. Sin embargo, no recaudan tributo alguno. Por último, estas entidades requieren voz y voto en cuanto a las competencia de urbanismo.
Pese a esta disconformidad, Argote declaró que este año "quiere presentar a los concejos de forma positiva con la intención de dar a conocer su modelo de gobierno, ya que estamos orgullosos del mismo por ser un modelo válido y que funciona por dar la palabra de decision a los vecinos y defiende el común". Por ello, ACOA-AKE ha puesto en marcha para el próximo lunes una nueva campaña que dará a conocer estas entidades, su papel histórico y actual y su capacidad para afrontar el futuro mostrando sus virtudes.

Nueva campaña Esta campaña está dirigida a toda la sociedad alavesa, los residentes en los pueblos y los miembros electos de las juntas administrativas. Por ello, la organización hará un recorrido por los diferentes pueblos de Álava para distribuir material informativo. Partirán de Olárizu y también estarán presentes en Amurrio (18 de septiembre), Agurain (4 de octubre), Pobes (9 de octubre) Urkabustaiz, (30 de octubre) y Santa Cruz de Campezo (13 de noviembre). Además esto se complementará en el mes de noviembre con charlas divulgativas dirigidas a las comarcas alavesas, donde se transmitirá información y tendrá lugar un debate abierto. De igual manera, habrá otras actividades en el mes de diciembre destinadas a los cargos electos de los pueblos. Durante los días de la campaña, desde el 13 de septiembre hasta el 11 de diciembre, tendrá lugar un concurso, que interrogará a través de nueve preguntas distintos contenidos sobre los concejos de Álava. En cuanto a la participación, se podrá contestar por correo o a través de la propia pagina web en acoa-ake.org o Facebook.
El final de esta campaña se producirá el día 21 de septiembre, día de Santo Tomás. Entonces se entregarán los premios del certamen y se celebrará un acto público donde se presentarán los representantes de las juntas administrativas, se hará una lectura a favor de la situación de los concejos y se captará una fotografía de los 1.100 cargos electos de estas localidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario