viernes, 8 de octubre de 2010

RECLAMACIÓN DEL CONCEJO DE MENDIOLA SOBRE EL CIRCUITO DE ARKATXA

La reclamación que sobre el circutio de Arkatxa fue aprobada por el Concejo de Mendiola el 28 de junio pasado ha sido trasladada al Ayuntamiento.

Mendiolako Kontzejuak pasa den ekainaren 28an Arkatza zirkuitoaren inguruan onetsitako erreklamazioa helarazi zaio Gasteizko Udalari.

11 comentarios:

  1. La actitud del pueblo para con el circuito no me parece bien, para reforestar hace falta gastarse un dineral que no se va a gastar, lo suyo es que se arregle el circuito. De verdad que no se de dónde vienen tantas quejas, no es para tanto el ruido, y el reportaje de euskadi directo de la ETB fue partidario sin contar con la opinión de la federación de automovilismo ni de la escuderia que organiza las pruebas.

    ResponderEliminar
  2. No debes saber que en 1970 los terrenos se Arkatza fueron expropiados a Mendiola de mala manera para un vertedero que tuvimos que aguantar 15 años.
    Tampoco debes saber que como consecuencia de lo anterior los terrenos están contaminados y cualquier proyecto que trate de remodelar estos terrenos debe de proceder necesariamente a su descontaminación. ¿Barato?
    ¿Ignoras que el convenio con las Federaciones también fue firmado sin consultar para nada a los Concejos de Monaterioguren y Mendiola?
    ¿Nadie te ha dicho que el uso estos últimos 15 años como circuito es ilegal, ya que se realiza sobre terrenos que no están calificados para dicho uso?
    Los ruidos los días que hay competición son escandalosos.
    Si Araba necesita un circuito habrá que buscar un lugar apropiado, lejos de núcleos habitados o de reservas naturales.

    ResponderEliminar
  3. Vivo en Mendiola de alquiler, no tengo ningún proble de decir en que casa, coopero con la organización de las 3 pruebas que se hacen al año en el circuito y no creo que el ruido sea tan molesto, más molesto son algunos perros y coches que pasan a toda pastilla hacia Olárizu, o cárgandose la valla del puente de entrada al pueblo. En cuanto a los entrenos, en el reportaje de ETB se malinformó diciendo que se hacen todos los días cuando en realidad se hace Sábados o Domingos, es decir un día a la semana y no todas las semanas. En cuanto a la reforma del circuito sería ideal que se limpiase el subsuelo ya sea para reformar el circuito o para replantaro, pero creo que al final no se hará ni una cosa ni otra por su coste, si el circuito se cierra estará abandonado, y cualquiera entrará sin ningún control, mejor que esté a en manos de una federación que entre cualquiera sin permiso. Por ejemplo hace poco en el pueblo se han construido unos chalets comiendo terreno verde de bosque y monte incluso de parte de la ladera de Olárizu, salvando las distancias no me imagino dentro de 25 años pedirle a los dueños que hay que recuperar la ladera y que deben abandonar sus casas. Aún así entendiendo que el pueblo no quiera el circuito pero las formas no han sido las correctas haciendo presión en medios de comunicación y al ayuntamiento sin ponerse en contacto con la federación o la escuderia para hacerles ver el malestar y hacer todo lo posible para evitar en la manera de lo posible las molestias. Desde aquí me ofrezco para poneros en contacto con la escuderia o la federación en este email: galtzagorri82@hotmail.com

    ResponderEliminar
  4. El pueblo no tiene por qué ponerse en contacto para nada con las federaciones, lo que debe hacer es defender sus derechos y oponerse a cacidadas y a convenios sobre los que nunca ha sido consultado.
    ¿Mendiola no está presionado? ¿No lo ha estado aguantando el vertedero 15 años y otros tantos el circuito? Por supuesto que el pueblo debe presionar, en los medios de comunicación y donde sea, y las formas han sido las correctas, aunque algun@s hubieran preferido que Mendiola siguiera callada para seguir dando la lata con los motores pedr secula seculorun.
    La comparación con los chalets debe ser un mal chiste. ¿A qué viene compara churras con merinas?
    Lo ideal es que se devuelva a Mendiola lo que es de Mendiola

    ResponderEliminar
  5. El pueblo (curioso concepto porque no creo que a todos nos moleste el circuito) puede hacer lo que le venga en gana, ya lo está haciendo, pero nunca mintiendo, y eso hicieron los que participaron en el reportaje de "Euskadi directo" diciendo que hay entrenamientos todos los días del fin de semana, cuando no es cierto, diciendo que mete mucho ruido cuando los entrenos empiezan a partir de las 10 de la mañana y acaban antes de las 6 de la tarde y no meten mucho ruido, ya que solo ruedan 2 o 3 coches. Una cosa es ir con la verdad por delante y decir que Mendiola no quiere el circuito y otra es decir que el circuito es molesto para el pueblo porque no es cierto. Y como bien dices lo ideal es que le devuelva a Mendiola lo que es de Mendiola, las parcelas de chalets lo primero antes de que se contruya, que luego es tarde. Pero claro nos interesa el monte y el ecologismo cuando nos interesa.

    ResponderEliminar
  6. La reclamación de la que estamos hablando fue aprobada por el Concejo de Mendiola, organo de gobierno público que representa al pueblo, aunque a algun@s les moleste.
    El Concejo de Mendiola nunca ha tenido ni tiene hoy en día potestad para decidir sobre los planes de ordenación urbana, competencia del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y en varias ocasiones se ha opuesto a la recalificación de terrenos rústicos en urbanos. Un buen ejemplo es el del sector-40, con 35 viviendas previstas, sobre el cual el Concejo manifestó en su día su rechazo.
    El Concejo de Mendiola no tiene nada en contra de las federaciones que usan Arkatza, pero sí en contra del uso que se está dando desde hace 15 años a estos terrenos, que eran de Mendiola y fueron expropiados de mala manera. Quienes defienden dicho uso parece que todavía ignoran que se está haciendo sobre terrenos que ni han estado ni están calificados para ello, es decir, de forma ilegal, aunque el Excelentísmo haga la vista gorda.
    El circuito sí es molesto para Monasterioguren y Mendiola y los días de competición es insoportable.
    Cada un@ sabrá si le interesa el monte o el ecologismo. Pero eso, ¿qué tiene que ver con la reclamaciópn del Concejo?

    ResponderEliminar
  7. Informe medioambiental de INGURU.
    • Se consideran como substancias contaminantes posiblemente presentes los siguientes gases: anhídrido carbónico, metano (gas inflamable) y por último cloruro de vinilo, benceno, tricloroetileno y cloruro de metilo (gases de efectos tóxicos o cancerígenos). Existe riesgo de emisión de dioxinas, en el caso de que se produzca un incendio que afecte a productos clorados, PVC, etc., que podrían estar enterrados. Así mismo en el caso de que se produzca un incendio se podría emitir también ácido clorhídrico, (gas que ocasiona afecciones respiratorias e irritación de las mucosas). En general los grupos de sustancias susceptibles de encontrarse en los lixiviados de un vertedero serán: Compuestos Orgánicos Volátiles, Fenoles, Formaldehído, Metales Pesados, Hidrocarburos Totales del Petróleo, Dioxinas y Furanos, Policlorobifenilos, Ftalatos, Hidrocarburos Clorados, Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos, Asbesto, BTEX (Hidrocarburos Aromáticos Monocíclicos), Plaguicidas, HCH (Hexaclorociclohexano), etc. Muchas de estas sustancias son cancerígenas, tóxicas, persistentes y bioacumulativas en todos los eslabones de la cadena trófica. Teniendo en cuenta las características principales de esta subárea y de las potenciales substancias contaminantes, se identifican el suelo y el agua como medios que pueden estar afectados por una contaminación.

    ResponderEliminar
  8. Informe medioambiental de INGURU.
    “En la actualidad, el circuito ubicado en las proximidades a Mendiola no se encuentra en una situación legal admisible en el marco legislativo en el que se desarrolla cualquier actividad”.

    ResponderEliminar
  9. El propio Ayuntamiento reconoce: “Se realizará una red adecuada de drenajes y saneamiento que permita recoger adecuadamente las aguas fecales generadas, separar los componentes como hidrocarburos y evacuarlos adecuadamente. Las zonas con posibilidad de vertidos, como los boxees, se impermeabilizarán adecuadamente, recogiendo y conduciendo sus vertidos, para su tratamiento adecuado”. Muy bien, pero.... una pregunta: ¿Hasta ala fecha no existía nada adecuado?

    ResponderEliminar
  10. Pues yo no he leido una noticia de que el concejo se haya opuesto nunca a que un terreno rústico se haya convertido en urbanizable, en cambio he visto como sí que han protestado a través de periódicos y televisiones e incluso hablando con el concejal de EA Antxon Belakortu al circuito. Repito, para algunas cosas se pone mucho interés y para otras no. En cuanto a que el concejo no tiene nada en contra de las federaciones, permitame que lo dude, porque si no, no se mentiria sobre la actividad que se realiza en el circuito, diciendo que está más días abiertos de lo que está e incluso insinuando que es una actividad contaminante, dando a entender que se tira por ejemplo aceite al campo, o se tiran ruedas; Afirmaciones completamente falsas. Sobre las molestias del ruido, te invito a que si hay otra carrera midáis los decibelios que llegan al pueblo, dudo que superen los límites permitidos.

    Al anónimo que ha escrito toda la parrafada de los productos contaminantes decirle que los usuarios del circuito estarian encantados de que se descontaminase el circuito y se empezase de cero, pero seamos sinceros no se van a gastar 1,5 o 2 millones de euros, pero tampoco lo harán seguramente para hacer un bosque.

    Y en cuanto al último comentario, las aguas fecales no es necesario recogerlas ya que hay retretes químicos de quita y pon. Ójala hicieran unos baños en condiciones, y una torre de cronometraje en condiciones, incluso unos puestos para los comisarios decentes, vamos algo como lo que ya hay en el circuito de Miranda. Y en cuanto a los boxes, la situación es precaria, no se puede hacer un cambio de aceite, por eso no se hace, la organización se empeña en dejar todo el circuito como antes de la prueba, no permitiendo realizar vertidos de aceites o gasolina. Aún así si fueraís un día a hablar con la escuderia o la federación y vieráis una preba in-situ tal vez cambiariáis de opinión.

    Y os dejo un video con lo que va a pasar si se abandona el circuito: (es de hace 3 años)

    http://video.google.com/videoplay?docid=2528001986582455835#

    ResponderEliminar
  11. Los grupos políticos municipales están para algo y a todoe ellos les ha llegado la reclamación. De momento sólo EA ha respondido. ¿Es algún pecado tratar con ellos?
    No insinuamos que es una actividad contaminante, lo afirmamos, sin ningún genero de dudas. El año pasado tuvieron que acudir los bomberos por un incendio. Si no hay recipientes para el aceite usado, ¿deberemos creen que se lo llevan a casa? Hasta hace muy poco podían recogerse neumáticos usados antes de la entrada del circuito, tirados entre la hierba. La empresa que ha redactado el informe medioambiental para el Ayuntamiento, no para el Concejo, reconoce y califica como SEVERO el impacto acústico del circuito sobre el entorno y las poblaciones cercanas. No nos lo hemos inventado.
    El propio Ayuntamiento certifica en su proyecto que el estado actual del circuito es deplorable y totalmente inadecuado desde todos los puntos de vista.
    El video que apuntas no hace sino confirmar aún más lo que estamos denunciando: absoluto descontrol en la utilización del circuito y nulo seguimiento del acuerdo de cesión a las federaciones.
    Y por último: ¿quieren esconder un problema de orden público -las carreras ilegales- en Mendiola?

    ResponderEliminar